¿Cómo aumentar la testosterona de manera natural?

¿Tienes dificultades para recordar cosas? ¿Notas fatiga y dolor en las articulaciones y en los músculos de las piernas? ¿Te sientes constantemente desmotivado y tienes problemas para descansar? ¿Te sientes bajo de energía y abrumado ante los desafíos de la vida? Podrías tener niveles bajos de testosterona.

LONGEVIDAD

Fabián O.

2/5/20256 min read

La testosterona es la hormona masculina por excelencia, y define en gran medida las características del hombre en términos de carácter, fuerza, masa muscular, tono de voz y todo lo relacionado con el poder sexual.
Aunque no de manera tan marcada como ocurre durante la menopausia en las mujeres, con el paso de los años en los hombres hay un progresivo descenso en la producción de testosterona.

La testosterona es fundamental para la salud de los músculos, los huesos, y en general para mantener activo el metabolismo. Pero también para el bienestar psicológico.
Ya en 2007 un estudio publicado por New England Research identificaba un descenso del 17% en los niveles de testosterona entre los hombres de 65 años de 2002 y los hombres de 65 años de 1987.

Ésto quiere decir que los hombres de hoy en día tienen menos testosterona que los de hace 15 años, estamos ante una epidemia oculta, la epidemia del déficit de testosterona, estamos perdiendo la masculinidad y la salud, en este artículo os cuento las consecuencias de los niveles bajos y los beneficios de los niveles óptimos además de los métodos para aumentar la testosterona de manera natural.

1.-Consecuencias de niveles bajos de testosterona.

Como se mencionó anteriormente, el testosterona tiene un fuerte impacto tanto en los aspectos fisiológicos como en los psicológicos.


Bajos niveles de testosterona en adultos pueden producir estas desagradables consecuencias:

  • Incrementa el riesgo de depresión; el estado de ánimo es generalmente bajo e inestable.

  • Incrementa el riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

  • Aumento de la grasa visceral y subcutánea.

  • Pérdida progresiva de tono muscular.

  • Menor motivación, menos energía para hacer cosas y menor confianza en sí mismo.

  • Dolor muscular.

  • Dolor en las articulaciones.

  • Signos de niebla mental.

  • Pérdida de memoria a corto plazo.

  • Irritabilidad.

  • Dificultad para conciliar el sueño o cansancio constante.

  • Problemas en el poder sexual (baja libido, impotencia).

2.-Los beneficios de un nivel óptimo de testosterona.

Tener niveles adecuados de testosterona libre en sangre permite evitar los problemas mencionados anteriormente. Quienes tienen una mayor producción de testosterona, dentro de los límites normales, disfrutan de una serie de beneficios.

  • Mayor confianza en sí mismo.

  • Más convicción y energía para actuar.

  • Mayor optimismo.

  • Mayor brillo mental y capacidad para recordar a corto plazo.

  • Cuerpo más delgado y musculoso.

  • Menor acumulación de grasa en la cintura y abdomen, especialmente la grasa abdominal se quema más fácilmente.

  • Mejor circulación sanguínea.

  • Crecimiento muscular más intenso y óptimo.

  • Mayor densidad ósea.

  • Altos niveles de energía y mejor recuperación.

  • Mayor libido y mejor rendimiento sexual.

La testosterona baja puede depender de muchos factores y las causas de esta deficiencia deben ser cuidadosamente identificadas por un experto mediante análisis de sangre de una serie de parámetros concretos.


Pero también puedes mucho en tu estilo de vida para ayudar a la producción de testosterona.


Por medio indirecto, una alimentación eficiente incluyendo algunos tipos concretos de alimentos puede favorecer el incremento de los niveles de testosterona, además de una alimentación enfocada el entrenamiento con pesas o con tu cuerpo es indispensable.

3.-Métodos para aumentar la testosterona en los hombres

La testosterona es una hormona natural producido por los testículos, por lo que puede ser aumentada evitando todas aquellas acciones que la sabotean de alguna manera. Ten en cuenta que en los hombres se observa una disminución anual del 1-2%.


Al leer notarás cómo estos consejos, ya conocidos, hacen referencia a los 5 pilares de una vida saludable que he identificado a lo largo de los años y que recomiendo seguir a todos:

(1)Nutrición optimizada.

Un plan de alimentación adaptado a tu situación y enfocado a potenciar tu salud hormonal masculina, que combine la presencia adecuada de grasas y proteínas, con periodización por carbohidratos. No debe ser excesiva, pero tampoco restrictiva, para proporcionarte la energía que necesitas. Comer en exceso o seguir dietas drásticas, excesivas e improvisadas, afecta los niveles de testosterona. Las grasas saludables como el aceite de oliva virgen extra y los ácidos grasos omega-3 siempre son beneficiosos.

(2)Realizar ejercicio físico (entrenamiento de fuerza).

Para aquellos que sufren de niveles bajos de testosterona, el ejercicio físico ayuda, especialmente el entrenamiento con pesas o con tu cuerpo. No necesitas muchos equipos ni ir al gimnasio y puedes aprovechar el peso de tu propio cuerpo. el gimnasio también es un recurso que podemos utilizar.

(3)Dormir bien, Descanso eficiente

El secreto para estar en forma y mantener altos los niveles de testosterona es... dormir, no dormir mucho, dormir bien. necesitas conocer tu cronotipo, optimizar tus ritmos circadianos, para llevar tu descanso al siguiente nivel, el sueño es la base donde se construyen unos niveles elevados de testosterona, y en la actualidad disponemos de herramientas para medir y poder mejorar el sueño.

(4)Reducir los niveles de estrés

No es fácil combatir el estrés, pero a menudo nos preocupamos por demasiadas cosas que están fuera de nuestro control. El estrés mantenido eleva los niveles de cortisol, lo que provoca fluctuaciones en los niveles de testosterona y debilita el sistema inmunológico. Una buena respuesta al estrés es pasear al aire libre, ir a la naturaleza, desconectarse un poco con la lectura o la escucha de música y aprender a meditar, protocolos de relajación o de respiraciones pueden regular nuestro sistema nervioso y reducir el estrés .

(5)El consumo de suplementos nutricionales

Existen minerales y vitaminas directamente relacionadas con unos buenos niveles de testosterona, si tenemos déficit ésto podría reducirla, aquí mencionaré sólo algunos:

-La vitamina D, si se produce en las dosis adecuadas diarias, a través de la exposición solar o mediante suplementación alimentaria, puede ayudar a elevar los niveles de testosterona. Como bien sabes, los alimentos no son muy ricos en vitamina D, por lo que debes tomarla o exponerte a la luz solar, algo difícil durante el invierno. Evita las dosis macroscópicas a menos que te hayan sido prescritas por un médico. En mis protocolos de acción de salud masculina, pautamos la vitamina D de forma adaptada al individuo además de complementarla con otras vitaminas y minerales como el zinc y el magnesio, que pueden ayudar en la recuperación de la testosterona, aunque la eficacia de los productos comerciales vendidos como "boosters" de testosterona no está garantizada.

Camino a un estilo de vida saludable

Además de una alimentación optimizada y hacer actividad y ejercicio físico, el equilibrio hormonal se mejora también al evitar vicios como el tabaco y el alcohol, que además de ser perjudiciales para la salud en general, afectan los niveles de testosterona y la fertilidad.


En cambio, practica relaciones sociales, desarrolla amistades y relaciones personales, busca tener una vida sexual estable y una actividad diaria productiva. Así podrás mantener altos los niveles de energía y motivación durante gran parte del día.

4.-Preguntas y respuestas sobre la testosterona en los hombres

¿Cómo aumentar de manera natural la testosterona en los hombres?


Concentrate en la combinación de una alimentación optimizada, entrenamiento con pesas o cualquier otro tipo de fuerza, y un descanso eficiente.

¿Qué comer para aumentar la testosterona?


Evita la comida chatarra, fritos y azúcares, incluye pescado azul, usa carnes magras y tubérculos, evita el alcohol y los dulces. Las verduras y fibras también deben estar presentes.

¿La testosterona baja está relacionado con el deseo sexual masculino?


Un descenso del deseo puede deberse a un estrés excesivo, pero también a niveles demasiado bajos de testosterona. La mejor medicina, en este caso, si no hay problemas clínicos de ningún tipo, es hacer ejercicio físico, mejorar tus experiencias sociales (ver a más personas, cultivar más intereses, en resumen, eliminar el estrés mental).

¿Hay suplementos que estimulan la producción de testosterona?


Una alimentación optimizada favorece los niveles adecuados de testosterona. A veces no es fácil combatir la deficiencia de vitamina D que debería de ser suplementada. Zinc, magnesio y otros minerales pueden ayudar de manera indirecta.

5.-Para concluir, para aumentar los niveles de testosterona de manera natural debes seguir pocas, pero precisas reglas.


Si no sabes por dónde empezar, te sugiero agendar una consulta gratuita para que me cuentes tu caso y que podamos conocernos, así podré ver si puedes formar parte del plan de acción de 90 días eleva tu testosterona y recupera tu vitalidad.

Te daré las coordenadas correctas para mantener altos los niveles de testosterona.